Entrevistas a blogs bolivianos - Instituto del delirio

Ficha técnica: Nombre: Juan Pablo Rodríguez Camacho. Url Blog: www.elinstitutodeldelirio.com Proyectos: Convertir El Instituto del Delirio en una empresa dedicada a la producción de contenidos de televisión y radio. Ganar el premio nacional de periodismo Conducir un programa de televisión Ganarme el respeto de los enemigos Encontrar una mujer de la cual enamorarme Escribir un libro de cuentos Participar de una obra de una obra de teatro E involucrarme en la gestión cultural [caption id=“attachment_460” align=“alignnone” width=“499” caption=“Instituto del delirio”] [/caption] ¿Cómo te iniciaste en el mundo de los blogs (primer blog, primer post)? Tengo que confesar que fui, por mucho tiempo, reticente al mundo de los blogs; como muchos son ahora al uso de Facebook, y esto se debe al temor por lo desconocido, por la vergüenza de aprender de otros que están en tu mismo rango académico y el ego que suele ser muy perjudicial nos limita en el desarrollo de nuevas destrezas. Es lamentable que sea así, porque uno se pierde de experiencias maravillosas por no dejarse enseñar, por no buscar aprender y por una flojera tonta. Mi primer blog fue precisamente El Instituto del Delirio. Fue en realidad un experimento; estaba buscando un concepto integral en el cual pueda identificarme y desarrollar mis aptitudes personales, lo pensé así y lo planteé de una manera en el cual las personas que comparten mis pensamientos, sentimientos, acciones e intereses puedan participar. Fue así como se me ocurrió la definición de Delirio como aquellas cosas inexplicables por las cuales nos movilizamos: nuestros motivos, nuestros sueños, aspiraciones, deseos y también los resultados de aquellas motivaciones. Entonces, todos tenemos delirios, porque todos tenemos pensamientos, sentimientos, acciones e intereses que no podemos explicar. Todo esto fue inspirado en una entrevista grabada a la cual tuve acceso en la Universidad (Nur de Santa Cruz), en donde el escritor uruguayo Eduardo Galeano explicaba los capítulos de su novela Patas arriba, la escuela del mundo al revés. Un libro exquisito. Él, en una de sus intervenciones decía que todos deberíamos convertirnos en Defensores del derecho al delirio, en alusión al último capitulo de aquella obra. Ese fue el momento de luz. Ahí empezó todo: la historia de mi vida como El defensor del derecho al delirio, mi alter ego y mi auto denominación. Desde entonces publico asuntos personales, cosas que me parecen curiosas, textos e ideas que me parecen valen la pena compartir, noticias, campañas, iniciativas, chistes, etc. Todo lo que interprete como un delirio o acciones que se desarrollen para defender aquel delirio. [caption id=“attachment_461” align=“alignright” width=“225” caption=“Juan Pablo Rodríguez Camacho”] [/caption] ¿Cómo ves la acogida por los cibernautas bolivianos? Conozco muy poco la verdad, tal vez mi impresión sea muy miope. Pero sí sé que la gran mayoría de las personas ‘locas’, aquellas que salen de los moldes de ‘normalidad’ en mi ciudad, tienen un blog. Yo conocí a mucha gente interesante através de los blogs: artistas, músicos, escritoras, actores, periodistas, bohemios, depresivos, fiesteros, borrachos, activistas, poetas, exhibicionistas, o sea un montón de gente hermosa. ¿Cuál es tu inspiración para escribir en tu blog? Mi alrededor, la realidad, los sentimientos, mis sensaciones, mis percepciones, experiencias, encuentros, hallazgos, en fin, cualquier cosa me motiva ha escribir, es sencillo inspirarme (jejeje) ¿Alguna vez no pudiste escribir por días en tu blog, por que? Sí, a menudo me pasa. Y no por una cuestión de falta de disciplina (aunque para se sincero, no soy nada disciplinado) sino más bien por una cuestión de responsabilidad. Mis lectores son personas que, de algún modo, me exigen cierto aporte, cierta discusión o sorpresa. Siento que tienen un nivel de interpretación y de empatía con mis textos, que me hace esforzarme (un poquito) en como lo presento (redacción) y qué presento (contenido). Además, soy muy cuidadoso con la estética. Me importa mucho el orden, los colores, la armonía, una bonita foto que no sea obvia, sino que sea representativa, así los lectores tienen su propia lectura del conjunto del pots. (Todo un rollo, ¿no? Es que así soy yo para todo) ¿Hasta dónde crees que llegara esto de la web social dentro de Bolivia (blogs, redes sociales, microblogging)? Ojala llegue lejos, pero no sé a qué dirección. Dependerá mucho del uso que le demos a estas ‘herramientas de integración y comunicación’. Te cuento algunas experiencias que me hacen sentir optimista: un grupo de Faccebook organizó, en Santa Cruz, la primera experiencia de trasladar una iniciativa virtual a lo real con una protesta por los chaqueos el año pasado. Otro grupo, en el que estuve involucrado, organizó una marcha que se hizo en simultáneo en Medellín, Bogotá y Santa Cruz, para que Andrés Calamaro (músico argentino) se presente en estas poblaciones. Locuras como esta me hacen pensar que tal vez, algún día, cuando el acceso a Internet sea masivo en el país podamos tumbar a presidentes u organizarnos virtualmente para tener otras experiencias parecidas a las que se tuvieron en España o Argentina con los sms, y mensajes de redes sociales: la web 2.0 y las redes sociales son, sin duda, un fenómeno de nuestro tiempo. ¿Qué hace cuando no está delante del ordenador (Pasatiempos) ? Navego. Leo, busco, bajo, chateo, intercambio… aquellas cosas que nos son inevitables hacer. También subo (jejeje) y ordeno. No me gustan los jueguitos, ni los juegos de vidas virtuales, vivir en una fantasía está bien, pero en mi cabeza, no en una computadora o en el Internet. Aunque, por el trabajo que tengo (soy periodista) en mi tiempo libre lo último que quiero ver es una computadora, ya es estoy todo el día frente a una. Prefiero el aire libre. ¿Algún consejo para alguien que tenga la intención de crear su blog y ser un blogger como tu? Que sea honesto, responsable y entretenido. Tener un blog no es como tener una mascota virtual, o una planta virtual: es más bien como tener un medio de comunicación poderoso. El mundo entero tiene acceso a la información que generas, así que hay que estar a la altura de las circunstancias. Escribir corto, sencillo y conciso, porque leer en la pantalla no es como leer en un papel impreso, por cuestiones humanas. Que tome en cuenta que la estética es importante, ya que el ser humano es muy visual; nos gustan las cosas bonitas. (Ahora: no me pregunten qué es ‘bonito’ porque cada uno tiene su propia definición) Y que trate de visitar otros blogs para formar una pequeña comunidad. Así se consiguen lectores o por lo menos esa es mi experiencia: ahora, si quieres ser famoso subí fotos ‘peligrosas’ y en un ratingo sos el top de la blogsfera. ¿Qué beneficios te trajo tener un blog? **(**jejeje) Muchos. Conocí gente de España, Argentina, Colombia, EEUU, Chile, Perú, Venezuela, México, con la cual tenemos contacto a menudo, formando alianzas y puentes, eso es muy gratificante. Además de haber conocido a mucha gente interesante a través de la comunidad de blogueros. Intercambias criterio y compartes experiencias, pides consejos y evitas equivocaciones, etc. La gente te conoce, ya me ha pasado que en una conversación con desconocidos me pregunten mi nombre y digan: ¿El delirante? ¿vos tenés un blog, no?, es una sensación extraña, pero linda; sientes que no ha(j = s) perdido el tiempo con tu blog. ...

October 13, 2008 · 6 min · Carlos Ramos

Entrevistas a blogs de Bolivia - Ninoska Nogales

Entrevistas a blog’s importantes de Bolivia Ficha técnica: Nombre: Ninoska Nogales Url Blog: http://ninogales.blogspot.com/ Proyectos: de Tácticas y Estrategias [caption id=“attachment_412” align=“alignnone” width=“570” caption=“DE TÁCTICAS Y ESTRATEGIAS…. “] [/caption] ¿Cómo te iniciaste en el mundo de los blogs (primer blog, primer post)? Una ex docente de la universidad, hoy una gran amiga, me había recomendado leer el blog de Exeni; ingresé, para mi, un mundo totalmente nuevo… empecé leyendo tímidamente y posteriormente navegando y navegando en la Red, había encontrado ya varios blogs bolivianos; entre ellos el blog de María Escándalo, el Estido, la Vero Vero, con el tiempo muchos otros más que se fueron constituyendo en mis favoritos y son la lectura obligada con seguridad también; puedo mencionar al utópico, Lilyth invisible y cosmobolita (excelente recomendación de mi amigo utópico), Rebelde, Boris y su ventarrón, Maité Sandoval, Vania y su Cápsula, las ocurrencias del Curucusí, los haikus de Sebastián, Cristibel y su Luna, Mundana y muchos muchos más… peco de nombrarlos, porque con seguridad son muchos más, incluso los amigos de otros países que gracias a la magia de la tecnología pude conocer! Mis tácticas y estrategias nacen en un momento de vida y espíritu, en el que necesitaba desahogar mi ser interior y a la vez encontrar nexos con mi tierra… desde siempre para mi “escribir”, ha sido una terapia; y quien ésta vez me impulsó fue la misma amiga mencionada al principio, ella me dijo un día Nino porque no escribes y escribes, busca publicarlo en algún lado… encontré en el Blog, la plataforma perfecta; fue de esa forma que decidí empezar a caminar este pedacito de vida ...

September 19, 2008 · 6 min · Carlos Ramos

Entrevistas a blogs de Bolivia - Masaco

[caption id=“attachment_395” align=“alignright” width=“73” caption=“masaco”] [/caption] Ficha técnica: Nombre: Julio Ricardo Zuna Cossío Url Blog: http://masaco.blogspot.com Proyectos: twittbo.com , plurkbo.com [caption id=“attachment_394” align=“alignnone” width=“550” caption=“Blog de masaco”] [/caption] ¿Cómo te iniciaste en el mundo de los blogs (primer blog, primer post)? Me inicie el año 2005 cuando el fenómeno de la blogosfera estaba arrancando, en ese momento tener un blog no era algo relevante pero cuando conocí esta tecnología me pareció ideal para mostrar mi trabajo ya que inicialmente utilice el blog para compartir los artículos que publicaba en la prensa local, luego para poder sacarle provecho a este medio decidí hablar de la temática que mas me interesa “la cultura”, es así que ahora hablo de todo un poco en el blog. Mi primer Blog fue “El Blog de Masaco” en el cual el primer post fue por su puesto la receta del masaco, que es una comida tradicional cruceña. ¿Cómo ves la acogida por los cibernautas bolivianos? Los Bolivianos aun no explotan este recurso totalmente, ya que el blog es un medio de retroalimentación por su capacidad de captar opiniones de los lectores, la idea del blog es de enriquecer el contenido a través de los mismo lectores que son los que construyen y mejoran el Blog. A pesar de eso considero que la comunidad blogosfera Boliviana aun es pequeña pero muy activa y variada. [caption id=“attachment_400” align=“alignleft” width=“119” caption=“Julio Ricardo Zuna Cossío”] [/caption] ¿Cuál es tu inspiración para escribir en tu blog? La musa que inspira lo que publico en el blog son las experiencias personales, el estado de ánimo, la vida misma que aun tiene mucho por contar. Es decir publico porque me gusta transgredir la realidad y porque me fascina hacer notar lo maravilloso de las cosas irrelevantes. ¿Alguna vez no pudiste escribir por días en tu blog, por que? Muchas veces no escribí por meses principalmente por motivos laborales ya que no vivo del blog. Pero si alguien sabe como hacerse rico con un blog espero que me manden la receta al siguiente correo: ricardozuna[arroba]gmail.com ¿Hasta dónde crees que llegara esto de la web social dentro de Bolivia (blogs, redes sociales, microblogging)? Creo que la web 2.0 cambio totalmente la Internet y en Bolivia existe un gran potencial para todas estas tecnologías ya que se les puede dar aplicaciones útiles para la sociedad en general. Una tecnología que creo que tiene un tremendo potencial es el microblogging particularmente el Twitter ya que esta tiene la ventaja de crear post de 140 caracteres a través del celular, es decir esta tecnología te permite movilidad para bloggear desde cualquier parte, el campo de aplicación es infinito ya que se puede utilizar desde diario personal hasta para enviar las noticias de un medio de comunicación. ¿Qué hace cuando no está delante del ordenador (Pasatiempos)? En mi tiempo libre me dedico íntegramente a la literatura ya que esta me apasiona. ¿Algún consejo para alguien que tenga la intención de crear su blog y ser un blogger como tu? El único concejo que puedo dar es que crear un blog no cuesta nada pero enriquece mucho, ya que dejamos volar la imaginación y esa creación queda para siempre, es como una herencia virtual que dejaremos al resto de la humanidad. ...

September 17, 2008 · 3 min · Carlos Ramos

Entrevistas a blogs importantes de Bolivia - Rocko

Ficha técnica: Nombre: Rolando López T. Url Blog: http://rocko.blogia.com Proyectos: No sabe / No responde [caption id=“attachment_384” align=“alignnone” width=“550” caption=“El blog es el protagonista.”] [/caption] Me es un placer el poder ahora publicar la entrevista del que fue el pionero en la blogosfera boliviana, el primer blog boliviano, un personaje que define que “El blog es una herramienta individual que te hace universal”, ahora con esta pequeña descripción sigamos con la entrevista. ¿Cómo te iniciaste en el mundo de los blogs (primer blog, primer post)? Me canse de chatear, busque donde escribir con sentido en algo mas que papel, encontré los “groups” y como era ocioso para abrirme uno, me incorpore a uno. Uno con reglas, censura, podían leer y entrar solo los registrados y los que eran aceptados por el creador del grupo. Que mis escritos sean restringidos y en algún momento censurados me pareció ridículo. Y mientras vivía con esa molestia y revisaba como crearme una pagina web, gratuita por supuesto, encontré la palabra blog, de ahí en adelante las cosas llegaron por inercia, primero blogger que en sus inicios era difícil en su entorno, deje a algún huérfano blog por ahí, busque blogalia, solicitud de por medio, y entre esperar respuesta positiva encontré Bloguia, un eterno desconocido, y me pareció ridículamente sencillo para no abrírmelo ahí, además estaba en español. Después acepto Blogalia, pero ya era obvio que la paciencia no era una de mis virtudes. blogs mas, blogs menos abandonados por la prueba y error, me quede con Rocko weblog. Mi primer post nace por la necesidad de presentación, viene a ser como un manual de los principios que llenaran el blog, placer culpable mencionar a Ricardo Arjona, divertidos errores ortográficos al no conocer la terminología bloguera, se darán cuenta en la imagen que el titulo bien podría ser Pasa-tiempos Rocko y con el, las opciones variaban entre occipucio, Tempus, ojo de vidrio, tantas tontas escrituras, Pajas innecesarias y otras variadas, y en un momento de iluminación decidí ponerle el nombre homónimo de la dirección electrónica que además trae una larga historia a sus espaldas. Claro que después de aquel primer post, veo con placer que el blog ha evolucionado según la web y yo mismo me lo he permitido, haciendo mas claras mis ideas filtrando en su contenido. ¿Cómo ves la acogida por los cibernautas bolivianos? Me adueño de aquella frase que dice “Uno no es profeta en su tierra” y poco he puesto de mi parte para hacer que mi blog tenga acogida entre los cibernautas bolivianos. Mi blog jamás ha sido popular y ni de lejos una referencia cuando los expertos se han dedicado a escribir sobre blogs bolivianos y como dije, jamás he hecho gran cosa para hacérselos notar. Internet no es un lago, y esperar la acogida de los cibernautas bolivianos es querer verme solo el ombligo. El blog es una herramienta individual que te hace universal, he ahí el poder de los blogs y la gran fortaleza del mió. ¿Cuál es tu inspiración para escribir en tu blog? Hay alguna musa que de cuando en cuando aparece, el resto de los escritos son pretextos. Mi blog en si, es un cúmulo de pretextos impulsados por la ociosidad de escribir. ¿Alguna vez no pudiste escribir por días en tu blog, por que? Ahora mismo ya son meses los que no escribo con regularidad. Los porqués varían de uno a otro y entre ellos podríamos encontrar las mas coloridas y diversas razones, desde problemas con el proveedor de mi blog, lesiones futbolísticas, noviazgos frustrados, abducciones, no me importismo, estados de coma gracias a la desinfección interna con alcohol, videojuegos realmente adictivos, calentamiento global, libros, navidades, malditas primaveras, abriles crueles, las escasas 24 horas del día, los escasos seis días de la semana, las escasas cuatro semanas del mes, etc. [caption id=“attachment_383” align=“alignnone” width=“500” caption=“El blog es el protagonista. En el logo, un resumen grafico de los principios de Rocko Weblog. “] [/caption] ¿Hasta dónde crees que llegara esto de la web social dentro de Bolivia (blogs, redes sociales, microblogging)? Llegara tan lejos como la cultura digital del boliviano lo permita. Si no, usaremos blogs y redes sociales como un Chat en su forma más básica y herramientas web 2.0 como juegos en second life. ¿Qué hace cuando no está delante del ordenador (Pasatiempos) ? Me declaro un gran consumidor de televisión. También las películas; la música; los libros; comics; la fotografía; el fútbol: visto, conversado, simulado (léase futbolín y Pro Evolution Soccer) y jugado; Las largas caminatas, subir y bajar, caminar bajo la lluvia, hay cosas de las mas sencillas que disfruto, además de la búsqueda infinita de muchas cosas y el redescubrir de otras tantas, son las actividades que se roban minutos a mi tiempo libre. Y entre hago una y otra cosa busco un ordenador. ¿Algún consejo para alguien que tenga la intención de crear su blog y de ser como tu? Escriban con el pleno convencimiento de que lo que vayan a escribir guste a uno mismo. Crean en sus escritos, que los enamore y que al releerlos sea como leernos por primera vez. Las estadísticas no escriben, no sienten, no piensan; dejen de lado las estadísticas, no necesariamente por tener más comentarios o visitas su blog es el mejor. Su blog es el mejor desde el primer post. Creen, reinventen letras, sentimientos, imágenes, sonidos. Que su primer blog no sea una responsabilidad, sino un hobby, algo que puedan disfrutar desde el momento que lo abren. ...

September 16, 2008 · 5 min · Carlos Ramos

Entrevistas a blogs Bolivianos - Sakura

Entrevistas a blog’s importantes de Bolivia Ficha técnica: Nombre: Sakura, alias: “Cecilia Contreras” Url Blog: http://ceenlasalturas.blogspot.com Proyectos: Vivencias, Bloguivianos 2008 [caption id=“attachment_376” align=“alignnone” width=“551” caption=“blog de Cecilia Contreras”] [/caption] ¿Cómo te iniciaste en el mundo de los blogs (primer blog, primer post)? Mi encuentro con los blogs fue muy casual, tenía tiempo de sobra en Internet, y estuve buscando algo que leer para pasar el tiempo (cuando disque trabajaba) y entre navegar por muchas páginas me encontré con un blog (ya no recuerdo el nombre), al principio no entendía muy bien la dinámica pero me llamó la atención la forma de poder comentar y cómo la persona escribía los textos y entonces fui buscando más blogs y mi interés fue creciendo. De pronto ya me vi abriendo mi cuenta de blog, sin saber muy bien qué es lo que quería colocar en él, pero la abrí y luego ya creé el blog, mi primer post fue de lo más cómico porque no sabía realmente como escribir, a qué público referirme, sólo sabía que debía ser un lugar donde desahogar ciertos sentimientos, reflexiones, vivencias… y es así que mi primer post fue como una experimentación de lo que podía hacer en un post, un texto que se me vino a la mente y cómo cargar una foto, ya con un poco de dominio de la cancha saqué el segundo post con una reflexión en sí misma: Fans… o simples aduladores… ¿Cómo ves la acogida por los cibernautas bolivianos? Definitivamente el inicio fue raro, sabía que el blog no era leído sino por mi persona y la verdad es que mucho no me importó pero me llamaba la atención tener comentarios como otros blogs, así que fui navegando en distintos blogs que se volvieron mis favoritos por contenido y debate, dejaba mis comentarios y de pronto empezaron a visitarme, dejar comentarios y ya vi que era linkeada, eso también era algo extraño… que alguien, un completo desconocido, te linkee como una referencia…. Raro. Sin embargo no deja de agradar la acogida que tiene el blog por internautas no sólo de Bolivia, sino del MUNDO ENTERO. [caption id=“attachment_377” align=“alignright” width=“220” caption=“Cecilia Contreras.”] [/caption] ¿Cuál es tu inspiración para escribir en tu blog? Distintos temas, pero por sobre todo reflexiones de vivencias que he pasado, todos mis textos son una reflexión a partir de una vivencia en específico o algo que haya tocado mucho mi ser, puede sonar cursi y hasta puede que lo sea, sin embargo creo que de esas cursilerias también se obtiene mucho más, porque todos hemos vivido situaciones similares y de alguna u otra forma lo hemos enfrentado y creado una vivencia a partir de ello. ¿Alguna vez no pudiste escribir por días en tu blog, por que? Si, más de una vez… y en realidad mi blog estuvo por bastante tiempo, meses, sin un post. Diferentes razones son las que te permiten escribir, una importante es tiempo, por lo menos para mi pues hago siempre un borrador del post y lo voy editando hasta tener el Post a Publicar. Entonces es un poco más que escribir por escribir, sino el SABER escribir y ser responsable con lo que se escribe. ¿Hasta dónde crees que llegara esto de la web social dentro de Bolivia (blogs, redes sociales, microblogging)? Los blogs y redes sociales en Bolivia ha crecido bastante, de hecho cuando iniciaba mi blog se dio un boom de blogs y comentarios en la blogósfera boliviana, sin embargo creo que esto está en un proceso de consolidación pues también hay que reconocer que se ha tenido una baja en actividad bloguera desde Octubre o Noviembre/ 2007 hasta Mayo/2008, más o menos, y es que creo que la herramienta ya ha dejado de ser sólo un espacio de publicación de nuestras cosas sino está pasando a ser un herramienta hacia nuevos proyectos, con un enfoque específico y ya no tan global, así que creo que esto da para largo, y bien que sea así pues tendremos Blogs para mucho y con más contenido y propuesta también. ¿Qué hace cuando no está delante del ordenador (Pasatiempos) ? Bueno… en algún tiempo me dediqué al teatro, una muy linda actividad, pero ahora estoy abstraida en proyectos personales de trabajo fuera de mi trabajo oficial, alguna que otra salida con amigos para charlar, ver 30 minutos de tv si es posible para poder distraerme un poco y escuchar música. ¿Algún consejo para alguien que tenga la intención de crear su blog y ser un blogger como tu? Que lo haga y no pierda las esperanzas de ser leído pues muchas veces el que no hayan comentarios no significa que no te lean. Hacerlo con cariño y dedicarle un tiempo específico para su crecimiento es muy aconsejable. Hasta aquí es la entrevista a nuestra blogger boliviana, quiero destacar algo que encontré en su blog, el cual es el manifiesto del encuentro de bloguivianos, que es bueno recalcar por los hechos que pasan acá en Bolivia: ...

September 12, 2008 · 5 min · Carlos Ramos

Entrevistas a blogs de Bolivia - Capsula del tiempo

Ficha técnica: Nombre: Vania Balderrama Url Blog: http://balduquesa.blogspot.com Proyectos: Cápsula del Tiempo [caption id=“attachment_356” align=“alignnone” width=“500” caption=“blog de Vania Aguirre.”] [/caption] ¿Cómo te iniciaste en el mundo de los blogs (primer blog, primer post)? Me inicié por pura casualidad, buscando la foto de un árbol (toborochi) para ponerlo en mi perfil de Skype de la oficina. Buscando la foto del mentado árbol, me tropecé con el blog de Puky Gutiérrez “Toborochi urbano” que esas veces formaba parte del portal de Mundo al Revés. Era el año 2006 y yo vivía todavía en la ciudad de los anillos. Poco a poco me fui integrando al Portal de Mundo al Revés hasta que un día me propuse investigar blogger y abrí casi por casualidad el Blog. (por eso tan chistoso el URL de mi blog). [caption id=“attachment_358” align=“alignleft” width=“207” caption=“Mi esposo (léase choli) y yo.”] [/caption] El primer post fue “Siete años en Santa Cruz” una pequeña crónica de mi llegada a esa ciudad que ya había sido publicada en el portal de Mundo al Revés. ¿Cómo ves la acogida por los cibernautas bolivianos? En un principio costó hacer conocer el blog, pero en general tuvo buena aceptación. En los más de dos años que lleva ésta página pocos fueron los comentarios anónimos ofensivos y muchos los lectores, no solo lectores con propio Blog sino personas que no lo tienen. En una ocasión en un café con unas amigas, una amiga de una amiga a quien yo no conocía, me dijo que leía el Blog. Me sentí muy halagada en un principio, pero cuando empezó a preguntarme algunas cosas como: ¿Sebastián sigue resfriado? ó “trabajás cerca del segundo anillo no?” me parecía bastante raro que una persona totalmente extraña para mí sepa tanto de mi vida. ¿Cuál es tu inspiración para escribir en tu blog? Lo cotidiano: mis hijos, mi vida como mamá/mujer, las cosas que me gusta hacer. Este Blog es una continuación de algunos diarios que empecé a escribir -a mano- cuando esperaba mi primer bebé (Rodrigo). En estos diarios registraba “para la posteridad” momentos inolvidables dentro de la cotidianidad como las ocurrencias de mis hijos, y también una parte mía más íntima con el objetivo de que alguna vez mis enanos lean mis escritos y me conozcan no solo como la mamá que les tiene de una oreja para que hagan su tarea, se laven los dientes, se bañen, y un largo etcétera, sino un ser humano cualquiera que tiene sueños, pasiones y que también puede equivocarse. [caption id=“attachment_357” align=“alignright” width=“198” caption=“Toda la familia (Sebas, choli, Rodri y Vania).”] [/caption] ¿Alguna vez no pudiste escribir por días en tu blog, por que? Suele ocurrir. Por lo general es por el trabajo o viajes, pero trato de -por lo menos- subir una entrada a la semana. ¿Hasta dónde crees que llegara esto de la web social dentro de Bolivia (blogs, redes sociales, microblogging)? Está avanzando a pasos grandes. La dinámica social de ahora es más movida en el ciberespacio que en el mundo real. Cada vez más personas utilizan estos medios, ya sea porque tiene parientes/amigos en el exterior o porque estas herramientas (como los blogs) pueden hacer conocer tu visión del mundo en el mundo. ¿Qué hace cuando no está delante del ordenador (Pasatiempos) ? Entre otras cosas me encanta leer, escuchar música, ver películas, aunque últimamente me dedico a ver tv cable: C.S.I. New York, C.S.I. Miami… si hubiera C.S.I. Lipari también la vería. Estoy tratando de dejar ese vicio y retomar la lectura. A ver si puedo. ¿Algún consejo para alguien que tenga la intención de crear su blog y ser un blogger como tu? Que le meta ganas y mucho cariño, nada más. Cuando uno se encariña con su espacio, difícilmente lo abandona. ...

September 6, 2008 · 3 min · Carlos Ramos

Entrevistas a blogs Bolivianos - Maria Escándalo

El Perfil: Nombre: María Escándalo Url Blog: http://sergayenbolivia.blogspot.com Proyectos: Si la libre expresión es un proyecto, entonces eso es el mío. [caption id=“attachment_303” align=“alignnone” width=“500” caption=“Blog de Maria Escándalo”] [/caption] ¿Cómo te iniciaste en el mundo de los blogs (primer blog, primer post)? Había animado a un amigo a que se abra un blog, en el 2006, su blog trata de temas políticos… muy interesante, al ver que tenía visitas y comentarios, alguno que otro análisis interesante por parte de sus comentaristas habituales me hicieron pensar que no todos los blogs deberían ser monotemáticos. Para entonces me había enamorado y tenía que expresar de alguna manera lo que sentía sobre esta relación… “poco usual” ya que se trataba de una mujer. Entonces ví en el blog la válvula de escape para relatar lo que sentía y porque no?… lo que acontecía a mi alrededor. ...

August 28, 2008 · 6 min · Carlos Ramos

Entrevistas a blogs Bolivianos - Willy Andres

[caption id=“attachment_290” align=“alignright” width=“110” caption=“Willy Andres”] [/caption] El Perfil: Nombre: Willy A. Acosta Ortega Url Blog: Proyectos: www.creaticaltda.com www.corbecsoluciones.com www.firefoxbolivia.com www.piensabolivia.com www.camiridigital.com www.blogsbolivia.com y otros que se vienen. [caption id=“attachment_292” align=“alignnone” width=“500” caption=“Blog de Willy Andres.”] [/caption] ¿Cómo te iniciaste en el mundo de los blogs (primer blog, primer post)? Es una historia interesante y curiosa. Conocí a Sebastina Molina (www.planb.com.bo) quien ya estaba con esto de los blogs y me muestra la herramienta wordpress (www.wordpress.org) con las que ellos trabajan en Mundo Al Revés (www.mundoalreves.com); de esta manera fue como tuve el primer contacto con la web 2.0. Logré entender la manera en que estaba hecho wordpress y comencé a editar muchas cosas; pero aún no tenía un blog. Como 1 año más tarde entro a un diplomado dictado por Ricardo Román (www.ricardoroman.cl) y en una de las sesiones él realza la importancia de la tecnología y habló sobre los blogs; luego pregunta quienes conocían de esto, obviamente que levanté mi mano y comencé a hablar sobre lo que hacía, sobre cuanto conocía de wordpress y todo ello. Ricardo, me hizo una pregunta muy lógica: ¿Y cuál es la dirección de tu blog?… (grillos se escucharon en ese momento)… luego agregó “en casa de herrero…”. Si leen mi primera publicación (www.willyandres.com/?p=1), hablo justamente de esta historia. Desde ese momento hasta hoy no he parado de aprender y adentrarme en este mundo. ¿Cómo ves la acogida por los cibernautas bolivianos? De a poco se está contagiando esta locura en toda nuestra patria, seguimos lejos en comparación a otros países latinos; pero estamos mejorando. Lo bueno es que hay personas (www.alfabetizaciondigital.com) comprometidas con llevar este conocimiento a otros lugares y de llevar tecnología de la web 2.0 (www.corbecsoluciones.com) para ayudarles a mejorar. ¿Cuál es tu inspiración para escribir en tu blog? Hablo específicamente sobre los problemas que suceden en nuestra tierra, hablo sobre emprendimientos, tecnologías para Bolivia y pensamientos. ¿Alguna vez no pudiste escribir por días en tu blog, por qué? Es normal. Creo que hay un momento en el cual uno no sabe qué escribir y tiene la tentación de escribir cualquier cosa; pero lo ideal es esperar que ese momento pase. Creo que el tiempo más largo de no escribir fue de 1 semana, estaba en plenos preparativos de mi matrimonio (razón suficiente, ¿no?) ;) ¿Hasta dónde crees que llegara esto de la web social dentro de Bolivia (blogs, redes sociales, microblogging)? Miro a una Bolivia digital, lo cual será una excusa para mostrar una patria diferente, donde el mundo vea realmente lo que tenemos, que habemos muchas personas que queremos un futuro mejor. Internet no es solo chat y juegos; es mucho más que no estamos aprovechando; eso debe cambiar. ¿Qué hace cuando no está delante del ordenador (Pasatiempos) ? Compartir con mi bella esposa, mirar películas, escuchar música, leer, tocar guitarra, jugar básquet o wally. Aunque no me crean, en medio de este tiempo es que vienen las ideas y/o se perfeccionan las que están en camino. ¿Algún consejo para alguien que tenga la intención de crear su blog y de ser como tu? Jejejeje… no me gusta eso de “ser como tú”, simplemente si yo hice todo esto, entonces otro lo puede hacer… y mejor; de hecho no soy el mejor; pero me gusta alimentarme tecnológicamente todo el tiempo; creo que eso ayuda mucho y es la clave de todo. En medio del diplomado y presentando mi proyecto digital www.creaticaltda.com dije una frase a modo de cliché: “Lamentablemente la tecnología llega tarde a Bolivia”. Una de las jueces, me dijo esta frase que me sonó a desafío: “No es que la tecnología llegue tarde a Bolivia, es que los bolivianos no la buscamos a tiempo”. ...

August 27, 2008 · 3 min · Carlos Ramos

Entrevistas a blogs Bolivianos - angelcaido666x

[caption id=“attachment_296” align=“alignright” width=“93” caption=“AngelCaido666x”] [/caption] Ficha técnica: Nombre: angelcaido666x Url Blog: http://angelcaido666x.blogspot.com Proyectos: Actualmente: http://www.club-sanjose.com, http://ingenieracivil.blogspot.com, http://vocesbolivianas.org, http://futboldebolivia.blogspot.com, apuntesingenierialegal.blogspot.com, http://www.hugomiranda.com Antes: http://blog.mundoalreves.com, http://sanjose.boliviadigital.com, http://clubsanjose.net. [caption id=“attachment_285” align=“alignnone” width=“500” caption=“Portada del blog de AngelCaido666x”] [/caption] ¿Cómo te iniciaste en el mundo de los blogs (primer blog, primer post)? El 2005 luego de un Chat con Jaffet Castro del Blog De Real Potosí, el menciono la palabra Blog, y de esa forma a través de miarroba.com abrí, el Blog del Poderoso San José de Oruro http://sanjoseesoruro.blogcindario.com un 30 de Abril de 2005 el link de la entrada es http://sanjoseesoruro.blogcindario.com/2005/05/00001-san-jose-una-alegria-del-pueblo-orureno.html , pero lo deje mucho tiempo por el nulo conocimiento que tenia de html esas veces, es así que empecé con entusiasmo mi http://mscd666.spaces.live.com, un 1ro de Mayo de 2005 http://mscd666.spaces.live.com/blog/cns!C33C477B69E0AE34!109.entry blog que luego de 6 meses de publicación deje por el actual que tengo que me permitía mayor libertad para realizar modificaciones a mi gusto. ¿Cómo ves la acogida por los cibernautas bolivianos? Acogida respecto a mi Blog Principal, muy buena e sido enlazado en la mayor parte de ellos y de la misma forma los casi mil comentarios de mi blog son casi de todos los blogs de Bolivia. Eso si por ser un Blog personal, y las diversas temáticas mi blog no ha logrado generar una comunidad en torno a el. Respecto a los demás Blogs, al tener cada uno una temática diferente, y un publico especifico, cada uno cuenta con su publico, los mas visitados en Bolivia son los de deportes, que ademas me han permitido realizar contactos para negociar publicidad en ellos. ¿Cuál es tu inspiración para escribir en tu blog? Bueno hay dos tipos de posts. ...

August 26, 2008 · 4 min · Carlos Ramos

Entrevistas a blogs Bolivianos - Maria Cristina Moreno

El Perfil: Nombre: Maria Cristina Moreno. Url Blog: www.mariacristinamoreno.blogspot.com Proyectos: Estar entre los 10 más leídos de Bolivia. [caption id=“attachment_280” align=“alignnone” width=“500” caption=“Portada del blog de Maria Cristina Moreno.”] [/caption] ¿Cómo te iniciaste en el mundo de los blogs (primer blog, primer post)? Me inicie en el mundo de Blogger el 26 de Agosto del 2006, mi primer post fue titulado de “Hormiga a Gigante”, referente a que antes sin un blog era una persona común y corriente, y el tener acceso a un blog me daba la posibilidad de viajar por todo el mundo gratis y así mismo conocer a mucha gente que quiere expresar los que siente o piensa. Llegue a Blogger por la ayuda de dos buenos amigos Hugo Acosta y Willy Andrés, dos grandes blogueros que también tienen una excelente acogida por sus blogs, ellos me dieron toda la ayuda vía msn, para que coloque detalle por detalle a mi casita virtual, les estaré siempre eternamente agradecida. ¿Cómo ves la acogida por los cibernautas bolivianos? Los cibernautas bolivianos están creciendo cada día mas antes solo creaban un blog, para poder dejar un comentario y no posteaban nada, pero ahora se dan cuenta que tener un blog es hacer conocer a todo el mundo de manera instantánea lo que tu piensas, sientes, crees y eres fuente fidedigna de lo que sucede en tu ciudad y en tu mismo barrio. Realmente siento que hay mucho talento boliviano que se ira destacando más en el mundo bloguero. ¿Cuál es tu inspiración para escribir en tu blog? El crearme un blog para mi desde su inicio fue una terapia, porque pasaba por la muerte de mi padre, algunos problemas de inseguridad personales, era frecuente la pregunta de quien soy y que espero de la vida, ahí fue que toque fondo y me acerque a Dios, realmente el tiene todas las respuestas, y se que jamas estaré sola, porque el siempre me protege. De esta experiencia nació la inspiración de crear un blog que tenga todo lo que me gusta: reflexiones motivacionales, pensamientos, poemas, frases, memes, fotografías, canciones, experiencias vividas y sobre todo hablar del amor, siempre he dicho que soy una eterna enamorada del vida, así que mi espacio cibernauta es un escape del mundo y sus problemas, para mi es un respiro, para tomar fuerza, reírme, pensar y seguir caminando. ¿Alguna vez no pudiste escribir por días en tu blog, por que? Generalmente a sido por motivos de trabajo, enfermedad y por problemas técnicos con mi computadora, pero siempre trato de solucionarlos rápido, no me siento bien cuando no actualizo mi blog. ¿Hasta dónde crees que llegara esto de la web social dentro de Bolivia (blogs, redes sociales, microblogging)? Realmente creo que llegara muy lejos, ya esta llegando de por sí y pues muchos blogueros son la muestra de ello Willy Andrés con Camiri Virtual y Sebastián Molina con Blogs Bolivia, Ahora Bolivia, Angie y su Green Life, realmente son personas emprendedoras y estoy segura que hay muchos más bolivianos tan lideres como ellos. ¿Qué haces cuando no está delante del ordenador escribiendo en tu blog, tus pasatiempos? Me encanta salir con mis amigos, ir al cine, ir a un Pub o Café, tomar fotos a todo lo que veo, viajar es mi mejor placer, siempre trato de mantenerme ocupada. ¿Que es para Maria Cristina tener un blog? Hoy a casi dos años de ser una Blogger solo puedo decir que me encanta tener un Blog, que me siento muy complacida de tener un espacio que me permite expresarme, decir lo que siento y creo. Ya no veo a mi misma sin un blog, el postear es el motor para mi corazón y mi mayor orgullo. ¿Algún consejo para alguien que tenga la intención de crear su blog y de ser como tu? La verdad es que no deseo que nadie sea como yo, cada persona es única y no hay otra igual, así que mi consejo es si tienes la intensión de crearte un blog que pienses en lo que más te motiva y que a partir de ese punto vayas dándole vida a tu blog. Y que veas que el tener un blog requiere de tiempo casi completo, si quieres conocer y tener lectores fieles, tienes que pasar mucho tiempo visitando, comentado, haciendo nuevos amigos y estar actualizando tu blog, la clave para tener un blog es: constancia, tiempo y creatividad. Hasta aqui la entrevista que se alargara a todos los bloggers bolivianos que con la entrevista muestren sus comienzos y su lado “Humano”, y tambien quiero felicitarle a Maria Cristina que mañana cumple dos años con su blog. ...

August 25, 2008 · 4 min · Carlos Ramos