Como poder cantar a duo contigo mismo
Navegando pues encontre este video bastante curioso, una tailandesa que logra cantar a duo consigo misma, como lo logra? pues miren el video.
Navegando pues encontre este video bastante curioso, una tailandesa que logra cantar a duo consigo misma, como lo logra? pues miren el video.
A pesar de esta campaña y las magnificas palabras de Álex de la Iglesia, director de La Academia del Cine en España, se aprobo la ley anti descargas, les dejo el vídeo de Alex de la Igesia que me impresiono y que dejo a continuación: Excelente manera de explicar como internet esta cambiando la forma de llegar a ver una pelicula, esperemos que jamas llegue una ley similar por latinoamerica. LIBERTAD DE EXPRESIÓN!!! fuente ...
Me llego este mensaje de texto … Asi que les deseo todo lo mejor para este 2011!!! y como unico proposito personal para este 2011, tengo solamente una cosa (por que se que no lo cumpli los del año pasado :P ): Aprovechar las oportunidades.
El dia de ayer, Domingo 26 de diciembre, se dio el Gasolinazo dentro de Bolivia con un aumento de los precios de la gasolina en un 57% y el diesel en un 82%, las primeras reacciones después de este gazolinazo son las subidas de los precios en pasajes vehiculares, la especulación de los precios de los artículos de primera necesidad, el fin del mundo, etc. Pero desde mi punto de vista lo veo necesario y hasta lo mejor que podria haberle pasado a Bolivia en lo que va del año, no estoy siendo ironico ni nada por el estilo, sino que por fin estaremos viviendo en un planeta globalizado que tiene un costo de vida alto, que tiene un status de vida alto y que por encima de todo gana un sueldo alto. Miren que en cualquier lugar del mundo existen pobres, como tambien ricos, y como tambien la gente que esta al medio (la clase media), veamos los salarios minimos mensuales de paises limitrofes a Bolivia, como verán el de Bolivia es el mas bajo de America Latina, y por ende se tacha (o supone) que es el mas pobre dentro de America y quien sabe del mundo, miren que esto tiene un beneficio, el costo de vida muy bajo, pero que tiene un problema muy grave que es que el comportamiento de las personas en general, ya no se gasta mucho dinero, no se mueve con mucha fuerza la rueda financiera, por ende no hay muchos financiamientos a proyectos, emprendimientos y negocios, lo que piensa las personas es: mejor lo tengo en mi colchón guardado la plata a perderlo arriesgando en un negocio. Pero actualmente lo que mas me enferma es como pagan tan poco por cualquier trabajo, como es facil vivir con 100USD mensuales, te ofrecen trabajos por ese monto o menores a este, lo que conlleva a pensar en chico , a sobrevivir, y cuando por ejemplo: McDonalds abre una franquicia ve que 20 Bs por hamburguesa, no tiene el impacto necesario, no hay las filas de clientes ansiosos por comer y por eso tengan que cerrar esa franquicia, es por eso que tambien nunca llegaran a tocar en nuestros mini estadios grupos como Madonna, black eyes pies, Korn, etc por que nadie en su sano juicio pagaria entradas por 100USD por un espectáculo de una cuantas horas y que sea normal gastar y hacer estas cosas en ciudades como Sao Paulo, Buenos Aires, Santiago, etc. y por ultimo nadie trataría de invertir en mejorar la calidad turística en toda Bolivia, y es por eso que hasta los mismos turistas no gastan mucho en su estadia, y si quisieran no tienen en donde o hay muy pocas opciones en donde gastar, muchos simplemente se van a otro país que de mas status a sus expectativas y los pocos que se quedan es por que quieren mas una aventura que por confort. Puedo ser alarmista, pero en general las condiciones de vida en Bolivia no son las mejores, pero esto radicalmente afecta por que nos pagan poco, por que gastamos poco, por que no siempre queremos mejorar nuestros negocios. Pero lo peor ahora es lo siguiente, la mayoria de las personas que vivimos en esta realidad siempre soñaran con ganar mas a cualquier precio, viajamos a otro pais con la promesa de ganar mas dinero, un poquitin mas, el minimo para otros paises y es lo maximo para nosotros, pero el costo de vida es alto en estos países, entonces a pesar que “ganan mas”, viven en zonas lejanas y con una condicion de vida mucho peor que acá, haciendo pensar equivocadamente a los lugareños que somos lacras de la sociedad, que trabajamos mucho por poco dinero, y que luego estos extranjeros quieran empezar sus empresas en Bolivia pensando en que gastaran poco, pero se encuentran que no existe el nivel necesario por la educacion o la poca vision de mejorar sus conocimientos de cada persona dentro de este pais por que al final le pagaran poco. Por eso digo que esta es una gran oportunidad para que salga Bolivia adelante, hay muchas cosas positivas y muy buenas en Bolivia, puedo haber sido pesimista en este relato, puede que me haya centrado en una parte especifica de la poblacion, pero es la sensacion que vi al volver aca, quiero cambiar ese enfoque, tengo fe que si se lograra, espero no haber sido ofensivo o que piensen que soy un oligarca, pero acaso todos nosotros no sienten que ya se hartaron que les dijeran cada dia, para mi los FAILS: ...
Desde que llegue de Argentina, hace como 4 meses ya, he visto un sin-fin de eventos que desafortunadamente nos caracterizan como Bolivianos, pero el hecho mas grave que me motivo a realizar este post es el sobre el servicio de internet que se ofrece dentro de Bolivia. Hoy he leído un post sobre las penurias que se pasan por las lentelidades,(Contrario de velocidades) de internet dentro de Bolivia, con una total identificación de sentimientos y malas palabras, tener que pagar 200 Bs ~ 30USD por 128 Kbps, es una calamidad, y peor aun que: en mi caso tenga que pagar 350Bs ~ 50 USD mensuales, Por un servicio 3G, en los que: no se me especifican una velocidad de descarga, sino los muy IMBECILES me dicen que es internet ILIMITADO, yo diria ILIMITADO de errores: en la desconexión, velocidad, etc., con una latencia de una a dos horas de conexión, luego automáticamente se desconecta y manualmente tienes que conectarte mediante su programa. Lo peor de este servicio 3g es que no me permite realizar descargas PSP limitandose a un horario impensable, de 0AM a 7AM, no puedes dejar nada descargando por el problema de la latencia de desconexión, otro problema grande es la velocidad de descarga es de aproximadamente 100 Kbps a 500Kbps, lo que me permite ir navegando en paginas y con suerte poder hablar por skype, tuve que escoger el servicio 3G por que era el unico que es rapido de adquirir, para mi trabajo necesito de una conexión a internet, el ADSL simplemente no llega a mi casa que es por la zona de Alto San Pedro, y si voy a su servicio técnico para ver la factibilidad para mi casa, simplemente me ven como un bicho raro y me preguntan imbecilidades como: Tienes pero una compu con mas de 32 Mb de RAM?. Pero en fin, el problema de fondo es muy grave, el internet es una fuente inagotable de información, tanto buena como mala, de trabajo, y de la cual DEBE de ser un DERECHO como en los paises europeos, es ya un hecho que se considere que sociedades compenetradas con la red de redes, tienden a ser superiores a otras que no la tienen, el internet esta siendo vista como la Herramienta para el desarrollo que falta en paises tercermundistas, estoy refiriendome sobre la brecha digital, entonces nosotros como los usuarios de estos servicios tan pésimos, debemos de RECLAMAR por un servicio a la medida de nuestros países vecinos - Exigir el servicio de 2Mbps ADSL por el precio de 20 a 35 USD- y esto sin esperar a un pinche satelite que recien sera operable el 2012 o 2014 o para no fallarle a nadie el 2020, que supuestamente remediara nuestros problemas siendo positivos, ni tampoco creernos el cuento de que somos mediterráneos y que pagamos un precio inflado por pagar “ciertos” aranceles de “Algunos” proveedores, pero sin ir mas lejos otro país mediterráneo: Paraguay no esta con precios tan altos como en Bolivia, es un horror al ver esto, como nos meten el dedo por el c… y no decimos nada y lo peor nos calman con promesas que sabemos que jamas se cumplirán. A este paso nos esta viniendo otros 500 Años de esclavitud, pero para estos tiempos y los que no lo entiendan serán 50 años de brecha digital contra este mundo globalizado, no será esclavitud física, sino algo mucho peor: la esclavitud de IDEAS, Abramos los ojos!!!!. Nota 1: Ya parece que tenemos algo de la esclavitud de ideas, esperar todo del Gobierno, ONG’s, Gobiernos/personas extranjeras, Etc. es una mala seña :/ Nota 2: Termine de redactarlo ayer en la noche, justo cuando estaba listo para publicarlo la conexión de internet se cayo, bendito internet ILIMITADO!!!!. Nota 3: Estando cercanas estas fechas y que no escribo muy a menudo en este blog, aprovecho para desearles: Feliz Navidad y Prospero Año Nuevo :) . ...
[caption id=“attachment_727” align=“alignleft” width=“300” caption=“folgama”] [/caption] Lamento no haber escrito por meses!!! pero … He estado estos dias en muchos ajetreos dentro de lo que esta poco a poco acaparando mi vida sin querer, les hablo de mi pequeño emprendimiento la Red social del Folklore y de eventos Folgama, primero comentarles sobre la transmisión exitosa de la Entrada Folklorica de la Universidad Publica de la Ciudad del Alto (UPEA), Gracias al apoyo del equipo EaBlogs.net y de EnLaUpea.com, a lo que me dio muchas ideas de como tendría que encarar mi emprendimiento y sobrevivir de la competencia que viene directamente del Extranjero (Facebook, en cierta forma Google y Foursquare). He estado pensando en una red social que conjuncione o una dos aspectos muy importantes, que ahora están representado por los dos gigantes dentro de internet: ...
This code is like to fs.select_all() javascript:elms=document.getElementById(‘friends’).getElementsByTagName(’li’);for(var fid in elms){if(typeof elms[fid] === ‘object’ && elms[fid].className != “disabled”){fs.click(elms[fid]);}} Only select the new friends whitout invites. Enjoy It!!
Estamos alegres ya que después de un año del lanzamiento oficial de folgama, queremos mostrar que hemos crecido y que tenemos como meta hasta el siguiente año ser la plataforma web social de eventos con concentración masiva de personas, apoyados por la geolocalización y la propia organización de este tipo de eventos. Queremos compartir el éxito que tenemos, como ven estas son las visitas que se recibieron por el evento del Gran Poder en La Paz, Bolivia, que en el día sábado 29 de mayo llegamos a las 1003 visitas diarias, además de una gran interacción a través de facebook, 67 personas la compartieron en la pagina principal, y 68 personas el recorrido en google maps satelital de la entrada del Gran Poder 2010. ...
La verdad es un total bochorno para el grupo que este cantante trate así a la gente que va a mirar el evento, asi que deje de cantar y se dedique a ser chofer (podrían corroborar que es realmente Alejandro Delius) y cantar en alguna cantina.
Acabo de ver el video simplemente es impresionante :O
Aca en el blog desde hace tiempo me anda comentando un cantante denominado Ballandarez, me parecio bueno darle algo de promocion y mostrar sus obra en el blog, bien les presento dos de sus temas y su pagina web. Que opinan?
Esto es el colmo XD