Contacto
Escribe en este formulario y contactame, para trabajos, asesoramiento en web 2.0 en Bolivia. [wpcf]
Escribe en este formulario y contactame, para trabajos, asesoramiento en web 2.0 en Bolivia. [wpcf]
Este fin de semana estuve trabajando en la nueva imagen de Bolivia on Rails, un sitio dedicado al desarrollo de ruby on rails dentro y fuera de Bolivia, lo deje un poco estancado este proyecto pero gracias a la colaboración de Boris Barroso estoy retomando el camino y además quiero informar de que ahora los tutoriales o cosas relacionadas con Rails serán publicadas en el Sitio de Bolivia on rails. [caption id=“attachment_420” align=“alignnone” width=“563” caption=“Bolivia on rails”] [/caption] Otra noticia que se hará costumbre es que pongo a disposición el thema en Wordpress para que puedan utilizarlo en sus propios blogs, es un tema oscuro que me gusta por la combinación de colores, lo traduje y ahora lo comparto además que dejo el fuente de la cabecera en photoshop para que puedan editarlo, así que disfrútenlo. Demo, Descargar thema wordpress. ...
Entrevistas a blog’s importantes de Bolivia Ficha técnica: Nombre: Ninoska Nogales Url Blog: http://ninogales.blogspot.com/ Proyectos: de Tácticas y Estrategias [caption id=“attachment_412” align=“alignnone” width=“570” caption=“DE TÁCTICAS Y ESTRATEGIAS…. “] [/caption] ¿Cómo te iniciaste en el mundo de los blogs (primer blog, primer post)? Una ex docente de la universidad, hoy una gran amiga, me había recomendado leer el blog de Exeni; ingresé, para mi, un mundo totalmente nuevo… empecé leyendo tímidamente y posteriormente navegando y navegando en la Red, había encontrado ya varios blogs bolivianos; entre ellos el blog de María Escándalo, el Estido, la Vero Vero, con el tiempo muchos otros más que se fueron constituyendo en mis favoritos y son la lectura obligada con seguridad también; puedo mencionar al utópico, Lilyth invisible y cosmobolita (excelente recomendación de mi amigo utópico), Rebelde, Boris y su ventarrón, Maité Sandoval, Vania y su Cápsula, las ocurrencias del Curucusí, los haikus de Sebastián, Cristibel y su Luna, Mundana y muchos muchos más… peco de nombrarlos, porque con seguridad son muchos más, incluso los amigos de otros países que gracias a la magia de la tecnología pude conocer! Mis tácticas y estrategias nacen en un momento de vida y espíritu, en el que necesitaba desahogar mi ser interior y a la vez encontrar nexos con mi tierra… desde siempre para mi “escribir”, ha sido una terapia; y quien ésta vez me impulsó fue la misma amiga mencionada al principio, ella me dijo un día Nino porque no escribes y escribes, busca publicarlo en algún lado… encontré en el Blog, la plataforma perfecta; fue de esa forma que decidí empezar a caminar este pedacito de vida ...
Escribo ya un post de tanto tiempo, aunque la verdad no los deje tan solos, hice pequeños resumenes y lo de las entrevistas, he estado en bastantes trabajos e iniciativas que la verdad no he tenido bastante tiempo para escribir en este blog, ahora quiero un poco mostrar lo que he estado realizando, pues bien he estado realizando lo que podría ser la primera red social de Bolivia, (ojo real) del cual todavía no puedo dar detalles al respecto, pero ya esta finalizado la primera parte. [caption id=“attachment_403” align=“alignnone” width=“578” caption=“Casas map, publicación de anuncios de bienes raíces.”] [/caption] Tambien quiero hablarles de otro de nuestros productos, Venta de bienes raices en bolivia, es una web en la que se pueden añadir hasta 3 anuncios gratuitos de venta, alquiler, anticretico de bienes raices, lo importante es que esta geolocalizado, puedes localizar donde esta este bien y tambien buscarlo, al cual puedes añadir fotos y videos embebidos de youtube, lo realizamos lo mas facil posible, asi que si tienen sugerencias al respecto pues bienvenido. Tambien estamos en proceso de re-adaptacion nuestro qhacer, el cual planeamos integrar con la red social mas grande y utilizada en Bolivia, Facebook. para asi aprovechar los usuarios activos de Bolivia, que por cierto son bastantes, asi que en nuestro laboratorio estamos en el proceso de investigación y desarrollo. [caption id=“attachment_406” align=“alignnone” width=“572” caption=“wiebia labs, Innovar es fácil innovar es wiebia.”] [/caption] Y por ultimo quiero dar la gracias publicamente a todos los blogs que dejaron mostrarse “tal cual” en las entrevistas a blogs bolivianos, decirles muchas gracias por el tiempo que le dedicaron, es una pequeña forma de conocerlos, voy a seguir con otros blogs mas y no se si autoentrevistarme :D o no, veremos como va. ...
[caption id=“attachment_395” align=“alignright” width=“73” caption=“masaco”] [/caption] Ficha técnica: Nombre: Julio Ricardo Zuna Cossío Url Blog: http://masaco.blogspot.com Proyectos: twittbo.com , plurkbo.com [caption id=“attachment_394” align=“alignnone” width=“550” caption=“Blog de masaco”] [/caption] ¿Cómo te iniciaste en el mundo de los blogs (primer blog, primer post)? Me inicie el año 2005 cuando el fenómeno de la blogosfera estaba arrancando, en ese momento tener un blog no era algo relevante pero cuando conocí esta tecnología me pareció ideal para mostrar mi trabajo ya que inicialmente utilice el blog para compartir los artículos que publicaba en la prensa local, luego para poder sacarle provecho a este medio decidí hablar de la temática que mas me interesa “la cultura”, es así que ahora hablo de todo un poco en el blog. Mi primer Blog fue “El Blog de Masaco” en el cual el primer post fue por su puesto la receta del masaco, que es una comida tradicional cruceña. ¿Cómo ves la acogida por los cibernautas bolivianos? Los Bolivianos aun no explotan este recurso totalmente, ya que el blog es un medio de retroalimentación por su capacidad de captar opiniones de los lectores, la idea del blog es de enriquecer el contenido a través de los mismo lectores que son los que construyen y mejoran el Blog. A pesar de eso considero que la comunidad blogosfera Boliviana aun es pequeña pero muy activa y variada. [caption id=“attachment_400” align=“alignleft” width=“119” caption=“Julio Ricardo Zuna Cossío”] [/caption] ¿Cuál es tu inspiración para escribir en tu blog? La musa que inspira lo que publico en el blog son las experiencias personales, el estado de ánimo, la vida misma que aun tiene mucho por contar. Es decir publico porque me gusta transgredir la realidad y porque me fascina hacer notar lo maravilloso de las cosas irrelevantes. ¿Alguna vez no pudiste escribir por días en tu blog, por que? Muchas veces no escribí por meses principalmente por motivos laborales ya que no vivo del blog. Pero si alguien sabe como hacerse rico con un blog espero que me manden la receta al siguiente correo: ricardozuna[arroba]gmail.com ¿Hasta dónde crees que llegara esto de la web social dentro de Bolivia (blogs, redes sociales, microblogging)? Creo que la web 2.0 cambio totalmente la Internet y en Bolivia existe un gran potencial para todas estas tecnologías ya que se les puede dar aplicaciones útiles para la sociedad en general. Una tecnología que creo que tiene un tremendo potencial es el microblogging particularmente el Twitter ya que esta tiene la ventaja de crear post de 140 caracteres a través del celular, es decir esta tecnología te permite movilidad para bloggear desde cualquier parte, el campo de aplicación es infinito ya que se puede utilizar desde diario personal hasta para enviar las noticias de un medio de comunicación. ¿Qué hace cuando no está delante del ordenador (Pasatiempos)? En mi tiempo libre me dedico íntegramente a la literatura ya que esta me apasiona. ¿Algún consejo para alguien que tenga la intención de crear su blog y ser un blogger como tu? El único concejo que puedo dar es que crear un blog no cuesta nada pero enriquece mucho, ya que dejamos volar la imaginación y esa creación queda para siempre, es como una herencia virtual que dejaremos al resto de la humanidad. ...
Ficha técnica: Nombre: Rolando López T. Url Blog: http://rocko.blogia.com Proyectos: No sabe / No responde [caption id=“attachment_384” align=“alignnone” width=“550” caption=“El blog es el protagonista.”] [/caption] Me es un placer el poder ahora publicar la entrevista del que fue el pionero en la blogosfera boliviana, el primer blog boliviano, un personaje que define que “El blog es una herramienta individual que te hace universal”, ahora con esta pequeña descripción sigamos con la entrevista. ¿Cómo te iniciaste en el mundo de los blogs (primer blog, primer post)? Me canse de chatear, busque donde escribir con sentido en algo mas que papel, encontré los “groups” y como era ocioso para abrirme uno, me incorpore a uno. Uno con reglas, censura, podían leer y entrar solo los registrados y los que eran aceptados por el creador del grupo. Que mis escritos sean restringidos y en algún momento censurados me pareció ridículo. Y mientras vivía con esa molestia y revisaba como crearme una pagina web, gratuita por supuesto, encontré la palabra blog, de ahí en adelante las cosas llegaron por inercia, primero blogger que en sus inicios era difícil en su entorno, deje a algún huérfano blog por ahí, busque blogalia, solicitud de por medio, y entre esperar respuesta positiva encontré Bloguia, un eterno desconocido, y me pareció ridículamente sencillo para no abrírmelo ahí, además estaba en español. Después acepto Blogalia, pero ya era obvio que la paciencia no era una de mis virtudes. blogs mas, blogs menos abandonados por la prueba y error, me quede con Rocko weblog. Mi primer post nace por la necesidad de presentación, viene a ser como un manual de los principios que llenaran el blog, placer culpable mencionar a Ricardo Arjona, divertidos errores ortográficos al no conocer la terminología bloguera, se darán cuenta en la imagen que el titulo bien podría ser Pasa-tiempos Rocko y con el, las opciones variaban entre occipucio, Tempus, ojo de vidrio, tantas tontas escrituras, Pajas innecesarias y otras variadas, y en un momento de iluminación decidí ponerle el nombre homónimo de la dirección electrónica que además trae una larga historia a sus espaldas. Claro que después de aquel primer post, veo con placer que el blog ha evolucionado según la web y yo mismo me lo he permitido, haciendo mas claras mis ideas filtrando en su contenido. ¿Cómo ves la acogida por los cibernautas bolivianos? Me adueño de aquella frase que dice “Uno no es profeta en su tierra” y poco he puesto de mi parte para hacer que mi blog tenga acogida entre los cibernautas bolivianos. Mi blog jamás ha sido popular y ni de lejos una referencia cuando los expertos se han dedicado a escribir sobre blogs bolivianos y como dije, jamás he hecho gran cosa para hacérselos notar. Internet no es un lago, y esperar la acogida de los cibernautas bolivianos es querer verme solo el ombligo. El blog es una herramienta individual que te hace universal, he ahí el poder de los blogs y la gran fortaleza del mió. ¿Cuál es tu inspiración para escribir en tu blog? Hay alguna musa que de cuando en cuando aparece, el resto de los escritos son pretextos. Mi blog en si, es un cúmulo de pretextos impulsados por la ociosidad de escribir. ¿Alguna vez no pudiste escribir por días en tu blog, por que? Ahora mismo ya son meses los que no escribo con regularidad. Los porqués varían de uno a otro y entre ellos podríamos encontrar las mas coloridas y diversas razones, desde problemas con el proveedor de mi blog, lesiones futbolísticas, noviazgos frustrados, abducciones, no me importismo, estados de coma gracias a la desinfección interna con alcohol, videojuegos realmente adictivos, calentamiento global, libros, navidades, malditas primaveras, abriles crueles, las escasas 24 horas del día, los escasos seis días de la semana, las escasas cuatro semanas del mes, etc. [caption id=“attachment_383” align=“alignnone” width=“500” caption=“El blog es el protagonista. En el logo, un resumen grafico de los principios de Rocko Weblog. “] [/caption] ¿Hasta dónde crees que llegara esto de la web social dentro de Bolivia (blogs, redes sociales, microblogging)? Llegara tan lejos como la cultura digital del boliviano lo permita. Si no, usaremos blogs y redes sociales como un Chat en su forma más básica y herramientas web 2.0 como juegos en second life. ¿Qué hace cuando no está delante del ordenador (Pasatiempos) ? Me declaro un gran consumidor de televisión. También las películas; la música; los libros; comics; la fotografía; el fútbol: visto, conversado, simulado (léase futbolín y Pro Evolution Soccer) y jugado; Las largas caminatas, subir y bajar, caminar bajo la lluvia, hay cosas de las mas sencillas que disfruto, además de la búsqueda infinita de muchas cosas y el redescubrir de otras tantas, son las actividades que se roban minutos a mi tiempo libre. Y entre hago una y otra cosa busco un ordenador. ¿Algún consejo para alguien que tenga la intención de crear su blog y de ser como tu? Escriban con el pleno convencimiento de que lo que vayan a escribir guste a uno mismo. Crean en sus escritos, que los enamore y que al releerlos sea como leernos por primera vez. Las estadísticas no escriben, no sienten, no piensan; dejen de lado las estadísticas, no necesariamente por tener más comentarios o visitas su blog es el mejor. Su blog es el mejor desde el primer post. Creen, reinventen letras, sentimientos, imágenes, sonidos. Que su primer blog no sea una responsabilidad, sino un hobby, algo que puedan disfrutar desde el momento que lo abren. ...
Entrevistas a blog’s importantes de Bolivia Ficha técnica: Nombre: Sakura, alias: “Cecilia Contreras” Url Blog: http://ceenlasalturas.blogspot.com Proyectos: Vivencias, Bloguivianos 2008 [caption id=“attachment_376” align=“alignnone” width=“551” caption=“blog de Cecilia Contreras”] [/caption] ¿Cómo te iniciaste en el mundo de los blogs (primer blog, primer post)? Mi encuentro con los blogs fue muy casual, tenía tiempo de sobra en Internet, y estuve buscando algo que leer para pasar el tiempo (cuando disque trabajaba) y entre navegar por muchas páginas me encontré con un blog (ya no recuerdo el nombre), al principio no entendía muy bien la dinámica pero me llamó la atención la forma de poder comentar y cómo la persona escribía los textos y entonces fui buscando más blogs y mi interés fue creciendo. De pronto ya me vi abriendo mi cuenta de blog, sin saber muy bien qué es lo que quería colocar en él, pero la abrí y luego ya creé el blog, mi primer post fue de lo más cómico porque no sabía realmente como escribir, a qué público referirme, sólo sabía que debía ser un lugar donde desahogar ciertos sentimientos, reflexiones, vivencias… y es así que mi primer post fue como una experimentación de lo que podía hacer en un post, un texto que se me vino a la mente y cómo cargar una foto, ya con un poco de dominio de la cancha saqué el segundo post con una reflexión en sí misma: Fans… o simples aduladores… ¿Cómo ves la acogida por los cibernautas bolivianos? Definitivamente el inicio fue raro, sabía que el blog no era leído sino por mi persona y la verdad es que mucho no me importó pero me llamaba la atención tener comentarios como otros blogs, así que fui navegando en distintos blogs que se volvieron mis favoritos por contenido y debate, dejaba mis comentarios y de pronto empezaron a visitarme, dejar comentarios y ya vi que era linkeada, eso también era algo extraño… que alguien, un completo desconocido, te linkee como una referencia…. Raro. Sin embargo no deja de agradar la acogida que tiene el blog por internautas no sólo de Bolivia, sino del MUNDO ENTERO. [caption id=“attachment_377” align=“alignright” width=“220” caption=“Cecilia Contreras.”] [/caption] ¿Cuál es tu inspiración para escribir en tu blog? Distintos temas, pero por sobre todo reflexiones de vivencias que he pasado, todos mis textos son una reflexión a partir de una vivencia en específico o algo que haya tocado mucho mi ser, puede sonar cursi y hasta puede que lo sea, sin embargo creo que de esas cursilerias también se obtiene mucho más, porque todos hemos vivido situaciones similares y de alguna u otra forma lo hemos enfrentado y creado una vivencia a partir de ello. ¿Alguna vez no pudiste escribir por días en tu blog, por que? Si, más de una vez… y en realidad mi blog estuvo por bastante tiempo, meses, sin un post. Diferentes razones son las que te permiten escribir, una importante es tiempo, por lo menos para mi pues hago siempre un borrador del post y lo voy editando hasta tener el Post a Publicar. Entonces es un poco más que escribir por escribir, sino el SABER escribir y ser responsable con lo que se escribe. ¿Hasta dónde crees que llegara esto de la web social dentro de Bolivia (blogs, redes sociales, microblogging)? Los blogs y redes sociales en Bolivia ha crecido bastante, de hecho cuando iniciaba mi blog se dio un boom de blogs y comentarios en la blogósfera boliviana, sin embargo creo que esto está en un proceso de consolidación pues también hay que reconocer que se ha tenido una baja en actividad bloguera desde Octubre o Noviembre/ 2007 hasta Mayo/2008, más o menos, y es que creo que la herramienta ya ha dejado de ser sólo un espacio de publicación de nuestras cosas sino está pasando a ser un herramienta hacia nuevos proyectos, con un enfoque específico y ya no tan global, así que creo que esto da para largo, y bien que sea así pues tendremos Blogs para mucho y con más contenido y propuesta también. ¿Qué hace cuando no está delante del ordenador (Pasatiempos) ? Bueno… en algún tiempo me dediqué al teatro, una muy linda actividad, pero ahora estoy abstraida en proyectos personales de trabajo fuera de mi trabajo oficial, alguna que otra salida con amigos para charlar, ver 30 minutos de tv si es posible para poder distraerme un poco y escuchar música. ¿Algún consejo para alguien que tenga la intención de crear su blog y ser un blogger como tu? Que lo haga y no pierda las esperanzas de ser leído pues muchas veces el que no hayan comentarios no significa que no te lean. Hacerlo con cariño y dedicarle un tiempo específico para su crecimiento es muy aconsejable. Hasta aquí es la entrevista a nuestra blogger boliviana, quiero destacar algo que encontré en su blog, el cual es el manifiesto del encuentro de bloguivianos, que es bueno recalcar por los hechos que pasan acá en Bolivia: ...
Los 50 proyectos finalistas de TechCrunch: el blog de tecnología mas influyente estadounidense, se podrían sacar ideas para aplicarlas en Latinoamerica o Bolivia. A-Space la red social para los agentes secretos de la CIA y FBI. Salio la version 2.6.2 de wordpress y ya actualize mi blog :D “Es un error lanzar comunidades (redes sociales) con muchas funcionalidades” Ejemplos de twitter en las empresas.
Ficha técnica: Nombre: Vania Balderrama Url Blog: http://balduquesa.blogspot.com Proyectos: Cápsula del Tiempo [caption id=“attachment_356” align=“alignnone” width=“500” caption=“blog de Vania Aguirre.”] [/caption] ¿Cómo te iniciaste en el mundo de los blogs (primer blog, primer post)? Me inicié por pura casualidad, buscando la foto de un árbol (toborochi) para ponerlo en mi perfil de Skype de la oficina. Buscando la foto del mentado árbol, me tropecé con el blog de Puky Gutiérrez “Toborochi urbano” que esas veces formaba parte del portal de Mundo al Revés. Era el año 2006 y yo vivía todavía en la ciudad de los anillos. Poco a poco me fui integrando al Portal de Mundo al Revés hasta que un día me propuse investigar blogger y abrí casi por casualidad el Blog. (por eso tan chistoso el URL de mi blog). [caption id=“attachment_358” align=“alignleft” width=“207” caption=“Mi esposo (léase choli) y yo.”] [/caption] El primer post fue “Siete años en Santa Cruz” una pequeña crónica de mi llegada a esa ciudad que ya había sido publicada en el portal de Mundo al Revés. ¿Cómo ves la acogida por los cibernautas bolivianos? En un principio costó hacer conocer el blog, pero en general tuvo buena aceptación. En los más de dos años que lleva ésta página pocos fueron los comentarios anónimos ofensivos y muchos los lectores, no solo lectores con propio Blog sino personas que no lo tienen. En una ocasión en un café con unas amigas, una amiga de una amiga a quien yo no conocía, me dijo que leía el Blog. Me sentí muy halagada en un principio, pero cuando empezó a preguntarme algunas cosas como: ¿Sebastián sigue resfriado? ó “trabajás cerca del segundo anillo no?” me parecía bastante raro que una persona totalmente extraña para mí sepa tanto de mi vida. ¿Cuál es tu inspiración para escribir en tu blog? Lo cotidiano: mis hijos, mi vida como mamá/mujer, las cosas que me gusta hacer. Este Blog es una continuación de algunos diarios que empecé a escribir -a mano- cuando esperaba mi primer bebé (Rodrigo). En estos diarios registraba “para la posteridad” momentos inolvidables dentro de la cotidianidad como las ocurrencias de mis hijos, y también una parte mía más íntima con el objetivo de que alguna vez mis enanos lean mis escritos y me conozcan no solo como la mamá que les tiene de una oreja para que hagan su tarea, se laven los dientes, se bañen, y un largo etcétera, sino un ser humano cualquiera que tiene sueños, pasiones y que también puede equivocarse. [caption id=“attachment_357” align=“alignright” width=“198” caption=“Toda la familia (Sebas, choli, Rodri y Vania).”] [/caption] ¿Alguna vez no pudiste escribir por días en tu blog, por que? Suele ocurrir. Por lo general es por el trabajo o viajes, pero trato de -por lo menos- subir una entrada a la semana. ¿Hasta dónde crees que llegara esto de la web social dentro de Bolivia (blogs, redes sociales, microblogging)? Está avanzando a pasos grandes. La dinámica social de ahora es más movida en el ciberespacio que en el mundo real. Cada vez más personas utilizan estos medios, ya sea porque tiene parientes/amigos en el exterior o porque estas herramientas (como los blogs) pueden hacer conocer tu visión del mundo en el mundo. ¿Qué hace cuando no está delante del ordenador (Pasatiempos) ? Entre otras cosas me encanta leer, escuchar música, ver películas, aunque últimamente me dedico a ver tv cable: C.S.I. New York, C.S.I. Miami… si hubiera C.S.I. Lipari también la vería. Estoy tratando de dejar ese vicio y retomar la lectura. A ver si puedo. ¿Algún consejo para alguien que tenga la intención de crear su blog y ser un blogger como tu? Que le meta ganas y mucho cariño, nada más. Cuando uno se encariña con su espacio, difícilmente lo abandona. ...
[caption id=“attachment_363” align=“alignnone” width=“548” caption=“Mi Blog destacado por BlogsBolivia.Com”] [/caption] Gracias a BlogsBolivia, por elegirme como un Bloguiviano destacado, y a toda las personas que estan detras de este proyecto, eso me da mas fuerzas para seguir con mi blog, y de nuevo Muchas gracias.
Facebook, la red social mas importante de estos tiempos esta cambiando la manera de socializar dentro de Internet, una muestra de ello es lo que publico Alberto montt, en su blog, la típica competencia por ser el mas popular: Via.
Un video que refleja nuestro dia a dia en el desarrollo del software, es dura y peor si nuestros jefes nunca desarrollaron o programaron nada, jejeje espero no llegar a eso. Visto en el blog de Carlos Leopoldo.